- Como en cualquier proceso de atención en enfermería el primer paso es la anamnesis: obtención de datos personales, antecedentes, posibles enfermedades y tratamientos, antiguas lesiones, hábitos deportivos, etc.
- En segundo lugar tomaremos las medidas antropométricas del paciente lo que permitirá saber si sus condiciones son apropiadas para la práctica deportiva y en función de los datos obtenidos se pueden llevar a cabo distintos planes de entrenamiento, alimentación, etc.
- Posteriormente haremos una profunda exploración tomando las constantes vitales, espirometría para estudiar la ventilación pulmonar, electrocardiograma para detectar posibles alteraciones cardíacas, pruebas de visión, etc. Además, en algunas ocasiones es conveniente realizar análisis tanto de sangre como de orina.
- Además es importante realizar una prueba de esfuerzo para estudiar el comportamiento del corazón, pulmones, así como de los músculos durante la realización de ejercicio físico.
Todo lo que necesita saber un deportista sobre cuidados, alimentación, ejercicio físico, prevención de lesiones...
sábado, 2 de enero de 2021
¿Cómo realizar un reconocimiento médico deportivo?
Los reconocimientos médicos deportivos son importantes para cualquier persona que realice la práctica deportiva y no sólo para aquellos que lo hacen de forma profesional. Una de las funciones del personal de enfermería en el campo del deporte es la realización de estos reconocimientos.
Cómo realizar un reconocimiento médico deportivo de FRANCISCO JAVIER VICENTE FLORES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La reanimación cardiopulmonar
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica útil para salvar vidas en muchas emergencias, como puede serlo un ataque cardíaco o un am...
-
¿Qué es el glucógeno? El glucógeno es un homopolisacárido de reserva, por tanto constituye una de las principales fuentes de energía del org...
No hay comentarios:
Publicar un comentario