El fútbol es un trabajo muy exigente, ya que se han de realizar multitud de gestos deportivos: cambios de dirección fuertes, sprints, choques, saltos, carrera continua, idas al suelo... Su exigencia física también está relacionada con la superficie sobre la que se juegue (tierra, cemento, hierba...)
Por todo esto es conveniente y recomendable hacer un previo calentamiento, para estirar, ejercitar y 'calentar' las partes de nuestro organismo que serán más utilizadas. Como son los músculos del tren inferior y sus respectivos ligamentos. Una mala ejecución de estas, podría llevar a lesiones.
Lesiones más frecuentes en el fútbol:
- Tendinitis aquilea: consiste en una sobrecarga en el tendón de Aquiles, es decir, en el tendón que comunica el músculo de la pantorrilla con el talón, también conocido como tendón calcáneo. Generalmente el tratamiento es básico y consiste en la aplicación de hielo en la zona dañada, la ingesta de analgénicos. En los casos más graves puede ser necesaria una operación quirúrgica.
- Tendinitis del aductor: consiste en la degeneración del tendón muscular debido a microlesiones en el mismo. En este caso para su tratamiento se suele recurrir a técnicas de masaje, mediante estiramientos y aplicación de calor.
- Osteopatía de pubis: comúnmente conocida como pubalgia. Es una de las lesiones más frecuentes en deportistas. Es un síndrome doloroso que se produce en el caso de exceso de movilidad de la sínfisis púbica, lo que provoca la inflamación de los músculos de esta zona (abdominales o aductores internos). En esta lesión, el principal tratamiento es el reposo. Para la rehabilitación se requiere fisioterapia, osteopatía y en algunas ocasiones electroestimulación. Además en ocasiones es necesaria la ingesta de antiinflamatorios. Para evitar futuras lesiones es fundamental la realización de un calentamiento apropiado previo a la práctica deportiva.
- Fractura de menisco: es una lesión de rodilla muy común. Esta lesión implica la rotura de un cartílago resistente y correoso que facilita la flexibilidad de la rodilla, al unir fémur y tibia. Este cartílago es el menisco. El alivio del dolor es la base del tratamiento de esta lesión. En ocasiones para el alivio, es suficiente el reposo, los medicamentos y el hielo. En ocasiones más extremas, esta lesión requiere reparación quirúrgica.
- Esguinces de tobillo o rodilla: consiste en la lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. En función de la gravedad de la lesión se determinan diferentes grados (un grado bajo, implica que la fractura es menos grave; y un grado alto implica que la fractura es grave). Su tratamiento es tan simple como el reposo y ponerse hielo en la zona afectada, y mediante un vendaje cubrir la zona comprimiéndola un poco.
Me interesa mucho el tema. Seguid así con el trabajo!!
ResponderEliminar